marzo 28, 2022

Dilemas de la lealtad

 La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vida no nos hemos visto nunca enfrentados a un dilema por causa de la lealtad, ya sea con algún familiar, con amigos y con nuestros conciudadanos o con nuestro país.

Hay muchos ejemplos que se podrían citar al respecto, pero hay uno que por la notoriedad del personaje involucrado es muy ilustrativo:

"El comandante en jefe del ejército confederado de Estados Unidos Robbert E. Lee, antes de la guerra de secesión, llamada también guerra civil Estadounidense, era oficial del ejercito de La Unión. Se opuso a la secesión; más aún, la consideró una traición. Cuando la guerra se avecinaba, el presidente Lincoln le pidió que dirigiese las fuerzas de la Unión. Lee, originario de Virginia y donde estaba toda su familia, rehusó. Había llegado a la convicción de que sus obligaciones con Virginia pesaban más que sus obligaciones con la Unión (el bando contrario a La Confederación del sur) e incluso con su postura que mantenía contra la esclavitud. Explicó su decisión en una carta a sus hijos:

      "pese a toda mi devoción por la Unión, no he sido capaz de hacer a la idea de levantar la mano contra mis parientes, mis hijos, mi casa. [...] Si la Unión se disuelve y el gobierno se desmorona, volveré a mi estado natal y compartiré las miserias de los míos. Salvo en su defensa, no empuñaré más la espada"

El General Lee no podía concebir que tuviese que hacer daño a sus parientes, a sus hijos, a su casa. Pero su lealtad fue aún más lejos, hasta el punto de dirigir a su gente en una causa a la que se oponía.

Como la causa de la Confederación no solo incluida la secesión, sino también la esclavitud, cuesta defender la decisión de Lee. Por otro lado, cuesta también no admirar la lealtad que dio lugar a ese dilema. Pero, ¿por qué debemos admirar la lealtad a una causa injusta? Es posible preguntarse si a la lealtad, en semejantes circunstancias, se le debe dar peso moral alguno. Por qué es la lealtad una virtud y no un mero sentimiento, una sensación, una atracción emocional, que nubla nuestro juicio moral e impide hacer lo correcto, es decir, lo que se debe.

Esta es la razón: a menos que nos tomemos la lealtad en serio, como una exigencia con relevancia moral, no podremos entender el dilema de Lee como un dilema moral en absoluto. Si la lealtad es un sentimiento sin auténtico peso moral, el dilema de Lee será solo un conflicto entre la moralidad y un mero sentimiento o prejuicio. Pero si lo concebimos de esa manera, malinterpretaremos lo que moralmente está en juego."


Texto citado de "Justicia", de M. Sandel.






septiembre 19, 2021

La educación como respuesta a la desigualdad.

 Quienes propugnan el proyecto meritocrático saben que la verdadera igualdad de oportunidades requiere algo más que la erradicación de la discriminación; exige una nivelación del terreno de juego social consistente en que las personas de todos los orígenes sociales y económicos puedan prepararse para competir de un modo eficaz en una economía global y basada en el conocimiento. 

De ahí que los partidos tradicionales de las décadas de 1990 y 2000 convirtieron la educación en el eje central de su respuesta a la desigualdad, a los salarios estancados y a la pérdida de empleos en el sector industrial 

Esta solución de mayor educación tiene el inconveniente de que lleve a concluir que la desigualdad no es un fallo del sistema, sino un fallo de las personas. También impide hacer una reflexión clara sobre las causas políticas que de verdad han conducido a la desigualdad.

A modo de ejemplo se puede señalar que en EEUU en la década de los 80 y los 90 la productividad creció, pero no así los salarios. Lo que indicaría que el problema no estuvo en falta de educación e inteligencia de los trabajadores, sino en la pérdida de su poder ante el discurso dominante del credencialismo educacional. Las personas que producían, los trabajadores, perdieron su capacidad para exigir su parte de los beneficios por lo que fabricaban, y quienes tenían la propiedad de las empresas se fueron quedando con una cuota de beneficios económicos cada vez mayor producto de la mencionada alza en la productividad. El discurso dominante indicaba que si quieres un mayor salario debes tener una mayor educación, por lo tanto quienes no lograban esa mayor educación eran los únicos responsables del estancamiento de sus ingresos.

En EEUU la mayoría de su población no tiene un título universitario, si bien esto ha ido cambiando al alza, sólo uno de cada tres estadounidenses han estudiado una carrera universitaria de cuatro cursos académicos.

Por lo tanto, si bien la educación es un aspecto relevante en la movilidad, que ayuda a disminuir y hacer mas aceptable la desigualdad, existen otras causas, como la nivelación de la cancha que permita una competencia justa.



*La tiranía del mérito, M. Sandel





octubre 12, 2020

El efecto Mateo

 El informe PNUD 2019 sobre desarrollo humano, respecto al tema de la desigualdad, indica algunas explicaciones a las que las sociedades modernas deben poner atención. Se indica que las capacidades humanas básicas no son naturales, no son independientes del contexto o de las circunstancias históricas. Así, una sociedad que, en un periodo dado, tenga un desarrollo importante del bienestar de su población, ésta necesitará nuevas capacidades humanas, más exigentes, de acuerdo a la nueva realidad.

A su vez, cuando se produce un salto en el desarrollo del bienestar en una sociedad, se acentúa la diferencia relativa al interior de ella, es decir, la desigualdad se acentúa, entre los que están en la cúspide y el resto de la población. Por ejemplo, entre 1980 y 2017, los ingresos del 80 % más pobre de Europa crecieron un 40%, pero en cambio el 0,001 % experimentó un crecimiento del 180% en igual periodo. Es el llamado "efecto Mateo", llamado así por Robert Merton: "porque a cualquiera que tiene se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado" (Mateo 13:12). Estas cifras referidas a ingresos producen una desigual distribución del poder, que a la larga, incide en las narrativas de la propia vida de la población en general.

Esto explica en gran medida que en una sociedad, como la chilena, donde ha habido un desarrollo importante del bienestar con una disminución grande la la pobreza (disminuyó de un 40% a un 9%), el malestar de la población se manifieste de forma tan fuerte, incluso en forma violenta. Esto, por que a pesar de todo, ese desarrollo no ha sido parejo, la meritocracia, cuyo objetivo es permitir una mayor movilidad, sigue siendo muy acotada, la situación económica del país, por razones externas e internas, ha ido empeorando y una verdadera reforma educacional sigue pendiente.



texto citado de "Pensar el malestar" de Carlos Peña.


septiembre 19, 2020

La democracia y los movimientos sociales.

El llamado por muchos "Estallido social", es un tema ampliamente analizado, se ha escrito y se seguirá escribiendo mucho ya que es un asunto que ha venido a remecer nuestra realidad; estuvo a punto de quebrar la institucionalidad democrática de nuestro país, y aún está por verse su desenlace ya que la pandemia covid-19 ha dejado en el congelador el desarrollo de este fenómeno social. Uno de los libros que tratan este tema es "Pensar el malestar" de Carlos Peña, y me parece importante remarcar la caracterización de los movimientos sociales y su acción sobre la democracia que en él se hace.

Esta claramente establecido que los "movimientos sociales" actúan desde fuera de la institucionalidad establecida, ya que ésta, según afirman, no ha sido capaz de solucionar los problemas de desigualdad, injusticia y corrupción que aquejaron antes y aún siguen haciéndolo a nuestra sociedad, más bien son parte del problema. Los movimientos sociales difieren de las sectas, pues éstas buscan un espacio para sus ideas, pero no pretenden imponerlas a todos. En cambio esta pretensión de obligatoriedad es propia de los movimientos sociales, ya que en la practica han demostrado muy poca disposición a negociar, lo que está dado por que esgrimen valores finales, bienes definitivos, y por lo tanto intransables. Los integrantes de estos movimientos son en general de la "nueva clase media", su elite esta compuesta  mayoritariamente por miembros con alta educación. También están en contra de la socialdemocracia, ya que identifican a ésta con el estado, con las instituciones que critican.

Dadas estas características de los movimientos sociales es razonable preguntarse si su accionar le hace bien o mal a la democracia.

Un sistema democrático se caracteriza por dos aspectos esenciales: se plantea resolver las decisiones públicas de acuerdo a las que tengan mayor apoyo, mayores preferencias en la ciudadanía. La segunda cuestión es cómo se forman esas preferencias. Para lo cual dispone, en el primer caso, de un sistema electoral que permita conocer las preferencias de la ciudadanía. En el segundo caso, debe asegurarse que esas preferencias sean el resultado de un proceso donde esté asegurada la libertad de expresión, de conciencia o la libertad de enseñanza. En el primer aspecto señalado, las elecciones, éstas son susceptibles de ser controladas, que sean transparentes, y que sus resultados sean la expresión de "un voto una persona". La formación de las preferencias en cambio son afectadas por procesos sociales informales difíciles de controlar, como la formación del capital cultural, las experiencias familiares, el manejo de los medios de comunicación, lo que hace difícil que se cumpla la igualdad para formar opinión publica. Este aspecto es un severo defecto de la democracia, ya que la formación de preferencias no es igual para todos. 

Esto se constituye en un punto ciego de la democracia, que puede ser salvado con la acción de algunos de los movimientos sociales, ya que éstos promueven correr los limites de lo posible, es decir, hacer posible lo imposible. 

En nuestro país está por verse si estos movimientos sociales están por redefinir los limites de lo posible, es decir, cambiar lo que desde las élites se ha naturalizado, o si finalmente terminan siendo un movimiento reivindicativo que busca saldar cuentas con arreglos distributivos, como ya ha ocurrido en nuestra historia reciente.

En Octubre próximo se llevará a cabo un plebiscito en nuestro país, en el cual la ciudadanía debe decidir si está por una nueva constitución o no. Se deben cumplir los dos aspectos esenciales de una democracia, una persona un voto, y que estas personas puedan votar bien informadas. 

Lamentablemente hoy nuestra sociedad está muy dividida, no se respeta al que piensa distinto, más bien se lo considera un enemigo, lo que indudablemente afectará negativamente el proceso plebiscitario. 



julio 11, 2020

El conocer en la experiencia.

Las experiencias, buenas o malas, nos entregan recursos mentales, los que, bien utilizados, nos sirven para hacer frente a las dificultades a que estamos expuestos en nuestro devenir. Sin embargo, para conocer la realidad, debemos tener claro las limitaciones que tiene el instrumento que utilizamos para su acceso: el conocer. 

"En el proceso de hacer experiencia, el conocimiento que se tenga sobre la realidad será determinante para la calidad de la experiencia lograda. Conocer la realidad es, para el ser humano, un proceso complejo que requiere de concepciones elaboradas,  como las que se generan en el pensar crítico y científico, el complejo y el misterio. Pero, además de la dificultad derivada de la aplicación correcta a la realidad de una forma determinada de conocimiento, existe algo que complica la tarea incluso más allá de las dificultades propias de la realidad misma y de los distintos modos de conocimiento. Son las limitaciones que provienen de nuestro instrumento: limitaciones inconscientes, cognitivas y afectivas.

La mente con la que contamos es fruto de una historia de experiencias que determinan la forma de percibir la realidad, y esta influencia del pasado distorsiona la percepción objetiva. Por otro lado, la mente, en su afán de evitar el dolor, usa mecanismos defensivos que también distorsionan la percepción de la realidad y el pensamiento.

Conocer una nueva realidad es abrirse a una perspectiva diferente a la que ya se posee. Una idea nueva, un concepto diferente, cuestiona nuestras convicciones, la forma de mirar las cosas y la vida que nos ha sostenido hasta ese momento. Exige abandonar lo que se tenía, a lo que se estaba aferrado. En cierto sentido, conocer es psíquicamente doloroso. Por otro lado, requiere esfuerzo y capacidades ad hoc al problema. El dolor, el esfuerzo y las capacidades que exige conocer conducen a evitaciones, pereza y errores, todo lo cual se traduce en sesgos y falacias. De allí que, si queremos entender en qué consiste hacer experiencia en la dimensión del conocer, no solo debemos considerar las distintas formas de pensamiento. Debemos entender, además, cuáles son y en qué consisten las falacias y sesgos del inconsciente y las falacias y sesgos cognitivos y afectivos frente a la toma de decisiones al azar y las probabilidades."

* Texto citado de "Felicidad sólida"  2019, R. Capponi. pag. 408.

junio 28, 2020

Lenguaje humano

En un nivel básico, se asocia al lenguaje con nuestra capacidad de hablar y escuchar, es la oralidad.
En un segundo nivel, el lenguaje nos permite coordinar acciones, y en un tercer nivel, a través de la oralidad y la coordinación de acciones, nos permite reflexionar.

Roles fundamentales del lenguaje en tres dominios:
-en el dominio del sentido
-en el dominio de las relaciones
-en el dominio de la acción

En el lenguaje, la escucha es un aspecto muy importante pero a menudo subvalorado.

Interviene en:

-la construcción de nuestras relaciones personales
-interpretación de la vida
-nuestra proyección hacia el futuro
-definición de nuestra capacidad de aprendizaje y transformación del mundo
-encontrar satisfacción en la vida
-elevar los niveles de efectividad en nuestro actuar.

Tal es la importancia del escuchar pues nada menos que valida el habla. Debemos escuchar para saber lo que interesa a nuestro interlocutor. Nuestra habla será inútil si no toca un tema de su interés, lo que solo es posible si previamente lo escuchamos adecuadamente. Para escuchar adecuadamente es necesario interpretar lo que se nos dice, sin interpretación no hay escucha. En el acto de escuchar lo hacemos con todos nuestros sentidos, no solo con el oído.
Escuchar= percibir + interpretar

El arte de la interpretación y el entendimiento es la hermenéutica.

La escucha tiene un carácter activo, pues para interpretar debemos poner en marcha un proceso para hacer sentido de lo que se está escuchando. En este proceso interpretativo se pone de manifiesto el carácter histórico de los seres humanos. Se realiza desde un pasado, desde una tradición de sentido que remite a nuestra historia personal y a la comunidad a la que pertenecemos. Cuando interpretamos se activan los supuestos, los prejuicios, las pre-opiniones, modalidades de valoración, patrones de sentido.

La hermenéutica ha revalorizado el prejuicio, pues sin bien ellos son un obstáculo para el conocimiento cabal, no es menos cierto que interpretamos desde nuestros prejuicios.

Por otra parte, si bien la interpretación emerge del pasado que nos condiciona, luego aparece el futuro, nuestra proyección, nuestras expectativas.

Cada persona, al escuchar, interpreta lo dicho a "su manera" y esto abre una "brecha de sentido" en la comunicación. El respeto por las diferencias y la responsabilidad que desarrollemos por reducir tal brecha son las dos grandes herramientas que tenemos para reducirla.

Continuará...



mayo 17, 2020

Posmodernidad

Las diferente corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX y consideran que el proyecto moderno fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal.

El gran cambio que introduce la posmodernidad en la cultura del siglo XXI es su propuesta de acercarse a la realidad padeciéndola y confiando en que el ser humano, al interactuar haciendo experiencia con la realidad, abocándose a su desafío sin omnipotencias narcisistas, humildemente, no movido solo por principios morales,construirá futuros ricos, interesantes, consistentes, estéticos, creativos y verdaderos.

A partir de hacer experiencia con la realidad, esta se percibe de manera cada vez más rica, más atractiva, de forma tal que se genera un vínculo de apasionamiento con ella, el cual deriva en una motivación intrínseca que llama a interactuar y que, por medio de una actitud proactiva, deliberada, hace participar a la voluntad consciente, momento en el que el sujeto se juega su libertad. Esta libertad se ejerce frente a las opciones, y en el ejercicio de esa opcionalidad, el resultado puede ser un acierto o un error, un éxito o un fracaso. Al tomar una opción, el sujeto usa la inteligencia -análoga, aunque diferente del cálculo racional- para quedarse con la mejor opción.
Como puede apreciarse, las investigaciones actuales le han ido dando a la voluntad, al cálculo racional -inteligencia- y a la percepción el papel que les corresponde en la toma de decisiones.

*Texto extraído de "Felicidad sólida" Capponi

Dilemas de la lealtad

 La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...